ruben64 escribió:Hay cosas en lo que me dicen que no entiendo del todo.
Tengo entendido que el sistema operativo es libre y hasta cierto punto gratis, pero si yo diseño un sistema contable en soft libre puedo cobrarlo, pues estoy dándole valor a mi trabajo, no estoy vendiendo el Linux, sino mi esfuerzo y mano de obra como programador.
El tema es que si el software no permite las cuatro libertades, entonces simplemente no es libre.
Por ejemplo, Cedrux no permite ninguna de las cuatro libertades:
En primer lugar, un individuo cualquiera no puede conseguirlo para evaluarlo y estudiar su funcionamiento.
En segundo lugar, su código está intencionalmente ofuscado para evitar que lo estudien.
En tercer lugar, todo el desarrollo se hace centralizado, los intentos de modificación externa están prohibidos (al menos es lo que nos han dicho en las conferencias que hemos presenciado).
En cuarto lugar, cualquier obra libre derivada o siquiera inspirada por este sistema seguramente será prohibida por el estado (hasta ahora el estado no ha permitido el uso de las alternativas libres existentes por no estar "certificadas").
Es más, ahora con el autoempleo espero que no pretendan imponen a los "cuentapropistas" el uso de software privativo.
Lo que deberían hacer es definir estándares eficientes y seguros para el intercambio de la información comercial, y que cada quien utilice lo que le convenga, siempre y cuando cumpla con los requerimientos mínimos para su respectivo sector.
Esto no quiere decir que no pueda hacerse dinero con el software libre, pero las empresas que usan este modelo de negocios (como RedHat) lo que suelen cobrar son los servicios, no el software en si. Y en esto el estado simplemente no quiere ceder terreno, quiere seguir cobrando por el software (además de cobrar por los servicios) y al mismo tiempo hacer creer que la aplicación puede presentarse como software libre porque está hecha con herramientas libres, lo cual evidentemente es absurdo.