Mensaje
por Dermidio Parra » Vie, 26 Abr 2013, 11:45
Muy buenas, lamento haber llegado un poco tarde a este hilo sobre mi distribucion
preferida, Puppy Linux, intento dar mi pequenno aporte sobre lo que leo.
Para maquinitas viejas, sugiero utilizar la version Wary, la ultima es la 5.5,
esta version es un poquito mas grande que los otros Puppys oficiales (los del
creador Barry Kauler), porque tiene una gran cantidad de drivers para modems
analogicos, incluso para winmodems.
El Grub4Dos viene en los puppys a partir de la version 5 de todas las variantes,
y funciona desde cualquier forma de instalacion, ya sea full en el disco duro,
instalacion frugal, o desde el mismo live-cd. Para mi es una herramienta muy
util para restablecer sistemas instalados cuando hemos perdido el grub. Levanto
en estas PCs con el disco de Puppy, corro el Grub4Dos, este detecta todos los
sistemas instalados, incluso windows, en todos los discos y se encarga de
crear los ficheros y menus correspondientes en el disco que le indiques. En
el caso del Grub4Dos del Puppy, luego de correrlo, te muestra los sistemas
operativos detectados y te permite editar las entradas del menu de arranque
que te creara, aunque no te permitira cambiar su orden.
Esta misma herramienta la uso muy frecuentemente para instalar el Puppy en una
memoria Flash y nunca me ha fallado, asimismo en un disco duro, mas abajo pongo
el metodo de como hacerlo.
Debemos tener encuenta que el Puppy (para mi, una superdistribucion ideal para
nuestro hardware, que quizas no valoramos justamente), esta disennado para ser
instalado en la forma Frugal (no la full), fijense que cuando uno lo va a instalar
a traves del Puppy Universal Installer, la opcion Frugal es la que recomienda
el disennador, el truco luego es saber mantener el fichero de configuracion
donde guarda toda la configuracion y los paquetes que instalamos adicionalmente,
lo mas pequenno posible.
Como instalar el Puppy de forma Frugal (manual, tambien se puede usar el FrugalInstaller que trae, o el Puppy Universal Installer, pero esta forma es muy rapida):
1. Arranque con el live cd de Puppy (o flash booteable de Puppy, o de HD con Puppy.
Elija la particion donde instalara el Puppy,
puede ser una particion nueva con formato ext2,ext3,ext4 o fat o incluso ntfs,
pero que este bien chequeada y defragmentada, puede ser en un disco duro,
o memoria flash, la particion puede ser nueva y estar vacia, pero puede tambien
ser una particion que ya tenga informacion (favor, primero probar con la vacia,
y hacer copia si esta llena)
2. Cree un nuevo directorio que se llame digamos Puppy, copie hacia el los unicos
tres ficheros que necesita el Puppy para funcionar: vmlinuz, initrd.gz *.sfs,
(el asterisco variara de acuerdo a la version de Puppy).
Aqui es necesario decir que estos tres ficheros estan dentro del cd y dentro del
iso de Puppy, para extraerlos del iso es necesario montar la imagen iso y
extraer estos tres ficheros, para montar la imagen desde el Puppy solo
es necesario dar un click sobre ella, y luego otro para desmontarla luego de
copiar los ficheros necesarios.
3. Luego corra el Grub4Dos que trae el mismo Puppy, y el proceso ha terminado.
En caso de este instalando en una memoria flash, a veces pide activar el flag
de boot de la particion, y ofrece el boton para correr el gparted y activarlo.
Luego de haber arrancado el Puppy desde una memoria flash, digamos, al cerrarlo por primera vez, dara la opcion de guardar la configuracion selecionada (teclado, mouse, nuevos paquetes instalados, etc) en un fichero de configuracion que se guarda dentro
del mismo directorio Puppy que creamos, procurando elegir un tamano no muy grande
para este fichero. Luego, si algun amigo se interesa por el Puppy, podemos
rapidamente instalarselo en su memoria, incluyendo a nuestro fichero de configuracion, de esta forma:
1. Arranco el Puppy, desde mi memoria o livecd.
2. Inserto la otra memoria, le copio el directorio Puppy que ya tengo preparado,
con los ficheros 3 ficheros extraidos del iso y mi fichero de configuracion.
3. Le corro el Grub4Dos, diciendole que solo busque sistemas operativos
en la memoria ajena, y que instale los ficheros alli, y ya esta.
Quisisera agregar (y disculpen la extension) que a partir de la version 5 del
Puppy en todas sus variantes (Racy, por ejemplo, es la que soporta micros
con multinucleo), esta distribucion puede ponerse casi totalmente en idioma espannol, se instala hasta en tarjetas SD, y puede arrancar desde memorias flash aun cuando la bios de la PC no tiene esa opcion.
Gracias.