Mensaje
por hugo » Lun, 10 Feb 2014, 10:35
Es natural que a medida que la tecnología avance los sistemas sean más complejos, hagan más cosas simultáneamente y obviamente el consumo de recursos aumente. Aunque esto del consumo de recursos es relativo. Por ejemplo, si un equipo tiene 512 MB de RAM, y dos distros consumen una 64MB y otra 256MB, la de menor consumo no tiene por que ser la mas rápida, ya que la otra puede estar usando esa RAM para cachear cosas que a la larga beneficiarán al usuario en rapidez. Como dijera alguien en alguna lista de desarrollo que visité, una distribución que no use la memoria RAM disponible es una mala distribución. Con el micro la cosa es parecida aunque en ese caso conviene que la carga cuando el sistema operativo esté inactivo sea baja, pero en el caso de microprocesadores de múltiples núcleos (que es la realidad actual y la tendencia hacia el futuro) incluso esto no se nota tanto. Para resumir, que lo mejor es probar el sistema y decidir si resulta suficientemente ágil para ti, y en caso contrario buscar alternativas, bien sea en cuanto a formas de instalación, a entornos de escritorio, a versiones o incluso a distribuciones.
Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada.
- Edmund Burke