

Bueno Saludos a todos
Moderador: frank
hugo escribió: El arranque suele estar naturalmente optimizado, porque Linux no suele cargar tantos servicios como Windows, (particularmente Windows 7). Incluso hay distribuidores de Linux como MontaVista, que ha conseguido arrancar Linux en solo un segundo.
Ufff yo creo que de esta el amigo o instala Linux o no enseña más nunca su flamante Windows jajaja. Lo curioso no es solo eso, sino que además que a GNU/Linux no hay que ponerle herramientas extras como CopyManager ni nada por el estilo para mejorarlo..hugo escribió:Efectivamente, dile a tu amigo que estas cosas no suelen ser necesarias en GNU/Linux.
No hay que limpiar el registro porque los archivos de configuración son archivos de texto simple que rara vez se ensucian (a menos que lo haga uno mismo). Igualmente, los sistemas de archivos ext3 y ext4 están diseñados para evitar la fragmentación, de manera que en Linux generalmente no es necesario defragmentar (aunque existen herramientas para ello). El arranque suele estar naturalmente optimizado, porque Linux no suele cargar tantos servicios como Windows, (particularmente Windows 7). Incluso hay distribuidores de Linux como MontaVista, que ha conseguido arrancar Linux en solo un segundo. Y los archivos temporales suelen vivir en la partición /tmp que se limpia cada vez que se inicia el sistema (aunque uno podría programar una limpieza regular si no quiere reiniciar).
También puedes decir a tu amigo que los antivirus existentes para GNU/Linux generalmente se utilizan para descontaminar virus de Windows, porque Linux suele ser seguro por diseño, pues entre otras cosas, generalmente no hace falta tener permisos de administrador para ejecutar aplicaciones que no sean de administración, los archivos solo son ejecutables si tienen dicho permiso (el truco de cambiar la extensión no suele funcionar en Linux) y si la partición donde se encuentran está montada con permisos de ejecución.
Es decir, GNU/Linux viene optimizado de serie, aunque evidentemente, una instalación y configuración inteligente puede hacerlo funcionar mejor. Cuando los kernels 2.6.37 y 2.6.38 lleguen a los repositorios de la generalidad de las distribuciones, esto debe notarse más aun, especialmente en PCs nuevas como las que vienen con Windows Vista o Windows 7.
Si te gustó, aquí tienes otros dos, y un pdf con algunos detalles técnicos.yosle escribió:jeje, muy interesante el videito .....