GUTL
  • Categorías
    • Noticias
    • Artículos
    • Aplicaciones
    • Variados
    • Trucos
    • Humor Libre
    • Concurso
    • Destacar
    • Documentación
    • Proyectos
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Wiki
    • Foro
    • Descargas
    • Lista de soporte
  • Síguenos
    • RSS entradas
    • RSS comentarios
    • GUTL en Facebook
    • GUTL en Twitter
    • GUTL en Telegram
  • FLISoL
    • FLISOL 2018
    • FLISoL 2017
    • FLiSoL 2016
    • FLISoL 2015
    • FLISOL 2014
    • FLISoL 2013
    • FLISoL 2012
    • FLISoL 2011
    • FLISoL 2010
  • Participa
    • Envía tu escritorio
GUTLGrupo de Usuarios de Tecnologías Libres

De REPOGUTL: «catalogo»

Publicado por Delio Orozco González | 22 agosto, 2014 1:16 pm. Hace 11 años | Categoría Aplicaciones | Etiquetado como catalogación de libros y folletos, catalogo, REPOGUTL | Leído 735 veces | Comentarios desactivados en De REPOGUTL: «catalogo» |

Catalogar es, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, «apuntar, registrar ordenadamente libros, documentos, etc.,
formando catálogo de ellos». Y con ese objetivo Carlos Pollán Estrada diseñó «Catálogo», aplicación que permite catalogar libros, folletos, revistas e incluso, los índices analíticos derivados de la indización de los mismos.

 «Catálago» es una aplicación cliente servidor y multiplataforma. Para usar el programa descomprima el fichero «catalogo.zip» y copie la carpeta resultante en el lugar donde su servidor web gestiona los sitios web. Si usa un servidor local, ejecute su navegador y en la barra de búsqueda teclee: http://localhost/catalogo y siga las instrucciones de instalación. La aplicación fue diseñada en PHP y emplea como servidor web Apache; el gestor de base de datos es MySQL. En la imagen el ícono de «Catálogo», obra del diseñador Alberto Nuevo Rojo.

00

La ficha o registro que hace «Catálogo» de cada libro, folleto, revista o indización cuenta con los siguientes campos:

1.-No. de orden.
2.-Título.
3.-Autor/Productor.
4.-Código.
5.-Fecha.
6.-Contenido.
7.-Materia.
8.-Adjunto.

El último campo, como su gracia declara, le permite adjuntar foto de la portada del ítem catalogado o si este ha sido totalmente digitalizado, adjuntarlo a su registro con el objeto de contribuir a su conservación y socializar el contenido del soporte; aunque, la reducción de la manipulación es un hecho que de por si contribuye a la preservación de cualquier bien patrimonial. Este campo tiene la característica de que acepta cualquier tipo de fichero, de modo que, si a manos no tenemos un software ad hoc, lo mismo podemos catalogar una pinacoteca, una fonoteca que una videoteca.

 La aplicación, como todo gestor standar, le permite crear, editar y borrar registros, además de hacer búsquedas por todos los campos o uno de ellos, consulta que puede ser impresa, guardada en «.txt», convertida a «.pdf» o comprimida en «.zip»; cuenta la aplicación también con otras facilidades como la creación de nuevas «Materias» y «Términos de Materia» según las necesidades de catalogación, la posibilidad de ordenar la búsqueda por campos y mostrar todos o una selección de los mismos.

 Así pues, «Catálogo» se inscribe en el universo de aplicaciones destinadas a buscar eficacia y eficiencia en el laboreo diario realizado por Archivos y Bibliotecas. Los dejo con una imagen de como luce la pantalla de búsqueda cuando Ud., desde cualquier parte del mundo, accede al Portal de los Archivos Históricos en Granma (http://www.ahmzllo.granma.inf.cu/) y en la sección «Productos de Valor Agregado» localiza el enlace Catálogo del Archivo Histórico de Manzanillo (http://www.ahmzllo.granma.inf.cu/sitios/catalogo/)

01

¿Te resultó interesante? Compártelo ...

Google+ facebook twitter pinterest linkedin delicious reddit tumblr Whatsapp Imprimir

    Artículos relacionados con lo que acabas de leer:

  • Mi nuevo live cd minilinux con icewm apto para nostálgicos
  • Nuevo repositorio appimage universal.
  • Javascript IDE, sencillo ide .html/javascript
  • [Free-Navigator] Nueva actualizacion con soporte para desarrollo web.
  • cnx-mng actualizado.

Delio Orozco González

Publicado por Delio Orozco González

Forma parte de GUTL desde el 6 diciembre, 2011.
← SpaceFm: un magnífico gestor de archivos.
De REPOGUTL: «util-hdd». →
Acceder
Registrarse | ¿Has perdido tu contraseña?

  • Backanim, fondos animados i3wm, etc yep!!!
    septiembre 27, 2022
  • flTecladoIdioma para gestores de ventanas.
    septiembre 27, 2022
  • Flfondos para icewm y gestores de ventanas
    septiembre 27, 2022
  • Mi nuevo live cd minilinux con icewm apto para nostálgicos
    septiembre 26, 2022
  • Nuevo repositorio appimage universal.
    septiembre 24, 2022

  • Delio G. Orozco González en: Mi nuevo live cd minilinux con icewm apto para nostálgicos
  • haylem en: Mi nuevo live cd minilinux con icewm apto para nostálgicos
  • haylem en: Mi nuevo live cd minilinux con icewm apto para nostálgicos
  • | en: Mi nuevo live cd minilinux con icewm apto para nostálgicos
  • | en: Mi nuevo live cd minilinux con icewm apto para nostálgicos

  • Verificando certificado SSL/TLS de un servidor de correo electrónico
    agosto 25, 2021
  • Gnome3 + Tools + Aspecto MacOs – Parte I
    septiembre 23, 2020
  • Directorio personal distribuido en varios discos físicos
    marzo 12, 2020
  • Ahorra tiempo integrando git con pass.
    enero 18, 2020
  • Apache2 en 2019
    diciembre 27, 2019

GUTL, Oficialmente Socio Comunitario de LPI

Sitios Amigos

  • Desarrolladores cubanos Open Source
  • FirefoxManía
  • HumanOS
  • SWL-X
  • Sysadmins de Cuba
GUTL | Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres |
El contenido de esta Web se publica bajo licencia CC-BY-NC-SA 2025.